Vistas de página en total

domingo, 21 de abril de 2013

El siglo de la música

Una vez leí que el siglo XX podría haberse bautizado como el siglo de la música. La verdad es que la afirmación tiene su fundamento. Si nos paramos a pensar, en ninguna época anterior ha habido tanta facilidad para acceder a la música y escucharla en todas partes. En nuestra sociedad podemos escuchar música a todas horas. Primero fueron los gramófonos y sus discos de cerámica, solo al alcance de unos pocos privilegiados. Más tarde fue la radio quien llevó la música a la mayor parte de los hogares. Aún así, faltaba la inmediatez, la posibilidad de escuchar música allá donde uno quiera y cuando uno quiera. Habrían de llegar los tocadiscos, con sus discos de vinilo y, ya en los años 60, vino a nuestras vidas el cassette. Un formato simple de manejar, que permitía tanto la audición como la grabación de sonido a escala doméstica. Es cierto que la calidad inicial de todos estos medios de reproducción musical era muy rudimentaria a veces. Pero no es menos cierto que con el paso de las sucesivas generaciones de reproductores y soportes el nivel de calidad de la audición fue ascendiendo hasta llegar a límites insospechados apenas 50 años atrás.

© Marko Pekic - Record Playing 1

He de decir que a mediados de los 70, justo antes de la aparición del CD, tener una buena discoteca casera era toda una inversión. Y si además, añadíamos un buen sistema de reproducción, de los llamados de alta fidelidad, la inversión se convirtía en prohibitiva para la mayor parte de los mortales. Un equipo medianamente bueno podía costar a partir del millón de las antiguas pesetas (unos 6.000 € de ahora), habiendo auténticas maravillas que multiplicaban por mucho esa cifra. Por poner un ejemplo: un equipo formado por un plato giradiscos de alta fidelidad, un conjunto de etapa previa, tres amplificadores de potencia monoaurales separados para graves, medio y agudos, y tres grupos de altavoces para cada rango de frecuencia (etapas de potencia y altavoces duplicados para cada canal: derecho e izquierdo) podía costar fácilmente del orden de los 50 millones de pesetas. Un lujo sólo al alcance de melómanos muy pudientes.

© Phuong Tran - Accuphase E-202 1

¿Qué supuso el advenimiento de los soportes ópticos para la música? Es decir, ¿qué ganamos los amantes de la música con la llegada del CD? Básicamente, que la relación calidad/precio aumentara a niveles insospechados pocos años antes. Cualquier persona, por unos pocos cientos de euros, podía gozar de una limpieza de sonido, potencia y rango dinámico que, a veces, ni los mejores equipos millonarios eran capaces de proporcionar.

Recuerdo que en la tienda donde solía comprar discos tenían una pequeña exposición de amplificadores y altavoces conectados a diversos equipos de reproducción, tanto platos giradiscos como reproductores de CD. La eterna discusión que nos encantaba al vendedor y a mí reiniciar de vez en cuando era precisamente ésto que acabo de comentar. Él defendía que un buen equipo de alta fidelidad, con plato giradiscos analógico, ofrecía una reproducción de sonido de calidad superior a la de los equipos digitales. Y yo estaba de acuerdo en eso, pero lo que siempre defendí es que un equipo digital ofrecía una calidad superior a la de los sistemas analógicos de coste parecido y que para conseguir equipos que claramente sonasen mejor que uno digital era necesario invertir un dinero que no estaba al alcance de la mayoría de las personas.

© Nuno Fernandes - Radio control knob 2

Los años ochenta trajeron una democratización de la música sin comparación posible con ningún otro momento de la historia de la humanidad. En los siglos XVII, XVIII... por supuesto que era posible disfrutar de una cena íntima con fondo musical. De hecho, ojalá que ahora fuera posible revivir esos momentos. Pero entonces, y ahora, sólo unos pocos privilegiados podían disfrutar diariamente de semejante lujo. Reyes, nobles, altos mandatarios de la Iglesia, burgueses adinerados... Ellos podían cenar escuchando una pequeña orquesta. Pero el común de los mortales apenas tenía qué cenar. Y mucho menos disponía de ocasiones para hacerlo con música de fondo. Durante el siglo XX se fue resolviendo esta desigualdad. El advenimiento del CD consiguió poner al alcance de todos los bolsillos una calidad de sonido que permitía mantener la ilusión de que los músicos iban a estar ahí, que los íbamos a ver tocando detrás nuestro si girábamos la cabeza...

© Abby M - Ipod Video

Hoy en día se hace difícil pensar en un adolescente sin los omnipresentes auriculares del reproductor de mp3 en los oídos. También es fácil pensar en personal de limpieza, trabajadores manuales en ambientes seguros, ... etc., todos ellos con los auriculares puestos. Yo mismo, mientras escribo alguno de los párrafos de este post, estoy escuchando música. Por tanto, cuando alguien me pregunta por el siglo de la música, yo no vacilo en responder que vivimos en él.


  • Texto: © Pitufox27, abril 2013.
  • Imágenes: Proceden de la página Stock.XCHNG y los derechos de copia pertenecen a sus respectivos autores.

jueves, 26 de julio de 2012

El legado de Albert Einstein


Esta reseña sobre la publicación en Internet de los documentos y otros escritos del físico Albert Einstein, la escribí el mes de marzo de este año al ver una noticia sobre este tema en el portal de MSN. Aunque ya hace unos meses de ésto, la importancia del personaje hace que la noticia siga siendo interesante de difundir, tanto para los que nos gusta la ciencia, como para aquellos que quieran comprender mejor la figura de un personaje que trascendió el mundo científico y académico para llegar a convertirse en el paradigma del científico del siglo XX.


Albert Einstein en Princeton - © Princeton University Press.
El legado de Albert Einstein
En diversas ocasiones he utilizado una caricatura de Albert Einstein como avatar. Esta elección no es presunción mía, ni tampoco puro azar. Aunque hayan habido unos pocos científicos aún más geniales que él (por ejemplo, el físico y matemático Isaac Newton, que hizo tanto por la ciencia que alguien acuñó la frase: "Dios dijo Newton y se hizo la luz"), para mí Einstein es el paradigma de científico despistado y genial, capaz de las más grandes gestas del pensamiento humano y un auténtico desastre como compañero de piso.

Con la excepción de Marie Sklodowska (más conocida como Madame Curie), Einstein es mi personaje favorito de entre los científicos del siglo XX. Por razones obvias (nací con pene), nunca he usado una imagen de Madame Curie como avatar, así que la que a veces he utilizado es la de Albert Einstein.

El caso es que cuando cerré mi correo de Hotmail se cargó la página inicial del portal de MSN. Entre varias cosas más, leí una noticia que es la que me ha llevado a escribir esta entrada de blog. El caso es que la Universidad Hebrea de Jerusalén, en colaboración con el Instituto Tecnológico de California (el famoso Caltech, California Institute of Technology) y la editorial de la Universidad de Princeton (Princeton University Press), han decidido crear un archivo en Internet que contendrá todos los documentos personales y obras científicas del genial Albert Eisntein: Eisntein Archives Online.

Como la información me parece absolutamente relevante, dada la magnitud de la figura de Einstein y la importancia de sus contribuciones al desarrollo de la física actual, he pensado que sería interesante hacerme eco de esa noticia. Según afirma MSN Noticias, en el archivo se exponen el trabajo, los escritos y las correcciones a mano que Einstein hizo a lo largo de más de 7.000 páginas de documentos que ya han sido subidos a la red.

Estos documentos han sido clasificados de acuerdo a las siguientes temáticas:
  1. Relación de Einstein con la Universidad Hebrea.
  2. Trabajos científicos.
  3. Vida personal.
  4. Vida pública
  5. Relación de Einstein con el pueblo judío.
Hasta finales de 2012 está previsto que se irán subiendo a este archivo online unas 80.000 páginas de documentos.

Como curiosidad, me ha hecho gracia leer que, entre sus documentos personales, se encuentran una serie de cartas de tono subidito dirigidas a sus amantes. Esta correspondencia fue publicada en 2006, después de la muerte de la hija que su segunda esposa tenía de un matrimonio anterior. De alguna forma, la existencia de este tipo de textos entre los papeles del científico, le devuelve un carácter más humano al personaje que muchos vemos como si estuviese fuera del alcance de las demás personas, perdido en su propio y extraño (para nosotros) mundo.



Enlaces de interés:

A lo largo de esta entrada de blog, he ido añadiendo enlaces a las diferentes páginas web de las instituciones, archivos y biografías de los personajes que he citado. Todos ellos son muy interesantes de seguir para aquellas personas que quieran profundizar en el conocimiento de la figura de Albert Einstein. Los resumo a continuación.




Texto: © Pitufox27 - Marzo 2012.
Imagen: © Princeton University Press - La fotografía de Albert Einstein con que ilustro esta entrada de mi blog procede de una captura de pantalla de la portada de la página web de la Princeton University Press dedicada al científico.


lunes, 18 de junio de 2012

Concierto para tos y orquesta

© alem22 - Music.
¿Habéis ido alguna vez a un concierto de música clásica? ¿No? Bueno, pues dejando aparte el tema de que deberíais hacerlo cuanto antes, de momento os perdono si seguís leyendo. ¿Sí? Bien, entonces sois de los míos... ¡Jajaja!

La música clásica, a diferencia de otros estilos más actuales, se caracteriza por tener una gama y riqueza sonora extraordinariamente amplia. En una discoteca, por ejemplo, el volumen del sonido es siempre el mismo. En la mayoría de las canciones de pop o de rock, hay un fragmento más suave y otros más fuertes, pero con pocas variaciones... Se podría decir que el volumen es casi constante.
© Ciril Jazbec - Light and rock.
En cambio, una pieza clásica... no sé... un concierto para piano y orquesta, por ejemplo, tiene variaciones continuas en el volumen del sonido, la tonalidad, el ritmo... Son obras vivas que no están pensadas para mover nuestros instintos más primitivos y ancestrales, sino que van directas a nuestro cerebro. La música clásica nos hace pensar, a diferencia del rock, por ejemplo, más pensado para hacernos bailar.


Claro está que eso no es así siempre, ni con todas las épocas, ni con todos los estilos o géneros, ni con todos los compositores, ni, por supuesto, con todas las obras... Pero sí que es cierto que si elegimos una obra clásica al azar, casi seguro que contendrá pasajes en los que el sonido nos envuelve a gran volumen, haciendo vibrar el suelo y la butaca donde estemos sentados, mientras que en otros apenas podemos llegar a apreciar la sutileza de una levísima nota que se va apagando en el aire de la sala de conciertos...

A los que nos gusta la música, la llegada de una ola de frío nos suele poner de mala leche. ¿Ein? ¿Qué cojones tiene que ver una ola de frío con la música clásica? Eso os estaréis preguntando, ¿no? Vayamos por pasos...

Todo el mundo estará de acuerdo que las bajadas bruscas del termómetro suelen provocar aumentos significativos en el número de personas resfriadas, con gripe... etc. El caso es que, cuando el frío aprieta, asistir a un concierto es un suplicio. ¿Sabéis ese pasaje de una sensibilidad extraordinaria en el que la cuerda del violín vibra casi imperceptiblemente y la nota se alarga y alarga apenas por encima del umbral de audición, exigiendo una concentración absoluta del oyente?

Pues bien, como reza el refrán, verás como viene alguien y lo jode. Justo ahí, en ese momento crucial de la obra, cuando toda la maestría del intérprete está puesta en conseguir la nota perfecta y los oyentes estamos pendientes de ello, va el resfriado de turno y se pone a toser a pleno pulmón...

© Allen Cooper - Music.
Las salas de conciertos se caracterizan por estar diseñadas con la mejor acústica posible. Eso garantiza que las toses del individuo ese rebotan perfectamente en las paredes y llegan a todos los rincones, tapando completamente el momento mágico de la obra y mandando a tomar por culo el goce de los melómanos.

Y digo yo... ¿Tánto les cuesta guardarse las ganas de toser para cuando la orquesta hace un pleno? En esos instantes ni aunque se pusiera a toser la mitad del público conseguirían tapar el estruendo que hace la orquesta. ¡Coño! Pues aprovechad entonces, so jodidos... Es lo que hacemos los demás para no molestar. No cuesta tanto.

© Pitufox27 - Marzo 2012

martes, 21 de febrero de 2012

La madre que parió la gripe


El virus de la influenza, más conocido en España como gripe, es un bichito particularmente molesto e insidioso. No se le puede reprochar su sentido democrático: ataca igualmente a ricos y pobres, a feos y guapos, a hombres y mujeres, a altos y bajos... Hasta ahí me parece bien. ¡Qué remedio! El bicho no tiene mucha conversación, así que aunque no me pareciese bien, no tendría otra que tragar, porque convencerlo, lo que se dice convencerlo, va a ser que me voy a quedar con las ganas.

El caso es que el bicho de marras, un virus ARN jodidamente proclive a las mutaciones hoy sí y mañana también, se propaga de humano a humano a través del aire con una facilidad pasmosa. Porque digo yo... ¿Con el frío que hacía estos días, el bicho de marras no se debería quedar tieso en contacto con el aire? Pues se ve que no. Cuando lo fabricaron los de Umbrella Corporation, alguien le dijo que el frío conserva, y el tío va y se lo cree. Así que cuando el grajo vuela bajo, la gripe campa a sus anchas por estos procelosos mundos de Dios.

¿Ah? ¿Que la gripe no la fabricaron los laboratorios de la Umbrella Corporation en Raccoon City? ¿Que esos lo que fabricaron fue el virus T? ¡Cachis! ¿En qué estaría yo pensando? Mira que a mi esas cosas de Resident Evil y demás me deberían pillar ya muy viejo...

Cuando la gripe hace de las suyas, uno se siente una víctima del virus T (pero sin ganas de comerse a nadie)

Bueno, a lo que íbamos... ¿Qué es un virus? Y sobre todo, ¿qué es la gripe? Un virus es la forma más simple de vida que se conoce. De hecho es tan sumamente simple que siempre se ha puesto en duda su clasificación dentro de los seres vivos. Básicamente, un virus es un ácido nucleico metido dentro de una cápsula de proteína que lo protege. Ni siquiera es capaz de reproducirse a sí mismo, sino que, para ello, requiere utilizar el mecanismo de síntesis de proteínas y de replicación genética de las células huésped a las que infecta. Vamos, que un virus es como ese amigo gorrón que se viene a casa a ver los partidos de fútbol por la tele de pago y, encima, aún tienes que poner tu las cervezas y las patatas fritas...

Martinus W. Beijerinck en su laboratorio
Por cierto, ya que estamos puestos en plan enciclopedia con patas, como alguien de mi entorno familiar no deja de calificarme, he de añadir que la palabra virus fue introducida, en su significado actual, por el ilustre naturalista, botánico y microbiólogo holandés Martinus Willem Beijerinck, allá por 1899, investigando el que sería el primer virus identificado como tal, el virus del mosaico del tabaco. ¡Al loro con la lámpara y el reloj de pared que usaba el señor este en su laboratorio...! Nada que ver con el horrible mobiliario (muy funcional, eso sí) que teníamos en los laboratorios de química de la UAB, allá por los años 80.

Si bien la mayoría de organismos tienen su genotipo en forma de ADN, en el caso de los virus el genotipo también puede estar almacenado en una molécula de ARN. A efectos prácticos, la diferencia es una cuestión sólo trascendente para los expertos en el asunto. Si el virus de la gripe fuese un virus ADN, jodería lo mismo que nos infectase, hablando en plata, se entiende.

Así pues, la gripe está formada por pequeñas bolitas de proteína rellenas de material genético. Como los bombones rellenos de licor, pero que en vez de engordar, nos ayuda a adelgazar. Y digo que ayuda a adelgazar porque mientras estás con gripe, malditas sean las ganas que tienes de probar bocado... Sí, sí..., ya voy. A ver, me he saltado algunas cosas. Muchos virus tienen, además de la cápside proteínica, una envoltura lipídica que los protege del exterior. Vamos, que el bombón de marras tiene la cubierta formada por chocolate de dos tipos, lo cual al sufrido paciente le importa un bledo, como ya hemos comentado antes, pero que los virólogos se queman las cejas estudiándolo. En el caso concreto de la gripe, cómo no, la cosa es bastante complicada. Se muestra un esquema de la estructura del virus en la siguiente imagen.



Y a continuación, una imagen del mismo bichejo, en falso color, obtenida por microscopía electrónica:

Virión de la gripe, en falso color

Las partículas víricas, que se denominan viriones, tienen un tamaño que oscila entre los 80 y 120 nanómetros de diámetro. Vamos, que ni con el mejor microscopio óptico se pueden ver... El genoma está formado por siete u ocho fragmentos de ARN inverso (otra complicación). Dicho genoma, en el caso de la gripe del tipo A codifica 11 proteínas, de las cuales hay dos particularmente importantes por el papel que juegan en el mecanismo de infección del virus: la hemaglutinina y la neuraminidasa. Si alguien sabe algo de bioquímica, le gustará que diga que son dos glicoproteínas. Para los demás, supongo que bastará con quedarse con sus siglas HA y NA, que es como salen por todas partes cuando se habla de la gripe.

La cosa, por tanto, parece ser que va de la siguiente manera... Por un lado, tenemos que la gripe se presenta en forma de tres tipos genéricos de virus, a saber: la gripe A (la más fastidiosa de todas y, como no, la gripe vulgar y corriente que todos hemos pasado alguna vez), la gripe B (que es exclusiva de los humanos y que es mucho menos tocapelotas que la A) y la gripe C (que sólo aparece muy de tarde en tarde y que es la más benigna). Luego que sabemos la letra en la que clasificar el bicho, lo siguiente que nos hemos de fijar es en las dos glicoproteínas famosas. Sí, sí... Esas conocidas como HA y NA por los que saben de qué van estas cosas... Bien, pues resulta que para acabar de saber un poco cómo se llama el virus que nos está jodiendo la existencia, existe una clasificación de éste en función de la respuesta inmunitaria del organismo a las dos moleculas de marras. Como éstas forman la parte más exterior de la estructura del virión, es ahí precisamente dónde antes se fijarán los antígenos que fabricamos en nuestro (¿inútil?) intento de repeler la invasión.

(3R,4R,5S)-4-Acetilamino-5-amino-3-(1-etilpropoxi)-1-ciclohexen-1-carboxilato de etilo (Oseltamivir)
Popular profármaco inhibidor de las neuraminidasas

Así nos encontramos con que el virus de la gripe A, presenta las siguientes variantes: H1N1, H2N2, H3N2, H5N1, H7N7, H1N2... y quedan unas cuantas más. El orden en el que las he escrito no es un capricho. Lo he hecho en función del número conocido de muertes en pandemias provocadas por cada uno de ellas. ¡Ah! ¡Perdón! ¿Que qué es una pandemia? Pues una pandemia es una epidemia, pero en plan a lo bestia, que abarca a todo el planeta no sólo a una región más o menos grande. Y relacionadas con la gripe han habido unas cuantas. De momento, el dudoso honor de ser la más mortífera de todas lo ostenta la pandemia de gripe española de 1918-1919 con cifras según las fuentes de 50 a 100 millones de muertos... Es decir, que hubo una cantidad de muertes similar a la de la devastadora peste negra de la Edad Media.

Lo de gripe española no se lo pusieron porque nos tuvieran manía, no. ¡Eh, no! No seáis malpensados: tampoco se inició en España. De hecho, en nuestro país se introdujo a través de... sí, como no, de Francia. Como en esa época todo el mundo andaba liado con lo de la Primera Guerra Mundial, los países implicados no facilitaban cifras de muertos para no alarmar a su población y no ganarse la rechifla del adversario. Paradójicamente, España que no estaba implicada en la guerra, no censuró los informes sobre la enfermedad, así que a la vista del público parecía que era la única afectada, ergo se bautizó a la gripe como española. En España hubo alrededor de 300 mil muertes por culpa de la epidemia. Pero en Francia fueron más de 500 mil, en Alemania unas 400 mil, en Estados Unidos más de 800 mil, en China unos 30 millones y en la India se estima que fueron alrededor de 40 millones. Moraleja: nunca hay que fiarse de los nombres de las cosas.

La vacuna de la gripe tiene una difícil tarea
Pero, mientras contábamos muertos, supongo que alguien se preguntará: ¿No se habían inventado las vacunas? Pues sí. La verdad es que las vacunas se inventaron con la brillante aportación del médico inglés Edward Jenner allá por el lejano año 1796. El problema es que para la gripe no se tuvo una primera vacuna, elaborada a partir de partículas de virus muertas, hasta el año 1944. Y no se dispuso de una vacuna para ser usada en la población hasta el año siguiente. En esos años, el ejército estadounidense colaboró con un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan para desarrollar una vacuna más eficaz contra la gripe, a partir de virus inactivados. Sin duda, la debacle que provocó la epidemia de 1918-19 entre las tropas americanas fue un incentivo para que el ejército se prestara a librar esa batalla invisible contra un enemigo tan difícil de derrotar.

Bien... Tenemos fármacos que atacan las acciones de las proteínas víricas para impedir el avance de la infección. Tenemos también vacunas que refuerzan nuestro propio sistema inmunitario... ¿Se puede saber por qué cojones nada de ésto parece ser 100 % eficaz contra el puto bicho? Perdón por las palabrotas, pero uno lleva media tarde tosiendo y empieza a perder la compostura ante esa cosa tan pequeñaja e insignificante... Pues allá vamos. A ver si somos capaces de explicarlo sin soltar demasiados improperios.

¿Recordáis esa peculiar forma que tiene la vida de evolucionar? Sí, en efecto. Me refiero por supuesto a la selección natural. ¿En qué mecanismo se basa tal proceso? Pues en una cosa que todo el mundo cree que conoce gracias a las películas de ciencia-ficción y terror,  las famosas mutaciones. ¡Ah, claro!, diréis todos... Sí, sí... pero ¿en qué consiste eso de una mutación? ¿Qué tiene que ver con la evolución de los seres vivos? Y, lo que nos preocupa ahora, ¿qué tiene que ver con que la gripe sea jodida de evitar o curar?

Vayamos paso a paso...

Una mutación es una alteración en la estructura del genotipo de un individuo. Es decir, en la secuencia de nucleótidos del ácido nucleico de las células de dicho individuo. Dicha secuencia (dicho genotipo) es la que dice al organismo cómo ser, la que condiciona (junto a las variaciones ambientales) cómo será su fenotipo, es decir, su aspecto, desarrollo, fisiología, comportamiento... Por lo tanto, si una mutación altera dicha secuencia de nucleótidos y esa alteración se transmite a la siguiente generación, los nuevos indivíduos tendrán características distintas de las de las generaciones anteriores. Los mutantes tendrán una mayor, igual o menor facilidad para reproducirse que sus antepasados, en función de si las nuevas características les permiten adaptarse mejor, igual o peor al medio ambiente en el que viven. De esta forma, el mecanismo conocido como selección natural hace que, poco a poco, desaparezcan los individuos que están peor adaptados al medio, mientras que prima la supervivencia de los genes de aquellos individuos mejor adaptados.

Pues sí, señor mío. Aunque Ud. no se lo crea, es usted un mutante. Como todos. No existen los organismos estables y perpetuos, sin cambios por los siglos de los siglos... La estática es sólo una parte de la mecánica, no un adjetivo aplicable a la vida.

Viriones de la gripe, uno de los virus habituales con mayor capacidad de mutación

Hecha esta digresión, sólo nos queda por decir que el virus de la gripe tiene una enorme capacidad de mutación. Su cápside y envoltura exterior son bastante complejas, de modo que las mutaciones tienen un considerable número de cosas que cambiar. ¿Consecuencia? Simple y mortal para nosotros... La vacuna que funciona hoy, cuando pasan unos meses y el virus ha mutado, deja de ser efectiva. Y lo mismo podríamos decir de los fármacos antivirales que se han ido desarrollando hasta ahora.

Así que podríamos decir que el mismo mecanismo que nos ha traído al mundo tal como somos, es el culpable de que cierto bichejo sea tan difícil de aniquilar, y por tanto, le facilita a él la tarea de aniquilarnos a nosotros...

Si ya lo decía Rubén Blades... La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ¡ay! Dios...

Y mientras tanto, así andamos... De la cama al sofá, del sofá a la cama, y en todas partes tosiendo como si se hubiera metido dentro el mismísimo demonio y no hubiera forma de echarlo fuera. Con la fiebre bajando cuando empieza a hacer efecto el paracetamol de turno y subiendo cuando se pasa el efecto. Vamos, que estoy ya de la gripe hasta las narices. ¿Alguien quiere unos cuantos millones de virus? Los regalo. Gratis total. Palabra.


© Febrero, 2012 - Pitufox27

Procedencia de las imágenes:
  1. La imagen original procede de una fuente desconocida de Internet y fue modificada con la ayuda de Adobe ® Photoshop ® CS4. En su forma actual, apareció publicada por primera vez en el blog Jueguetes VS Pesadillas de Juguetes VS Pesadillas.
  2. La fotografía del profesor Beijerinck en su laboratorio, fue tomada el 21 de mayo de 1921. Se desconoce su autor. La he obtenido de la Wikipedia.
  3. La imagen original procede de Scientific Psychic ®. Se hicieron algunas modificaciones con la ayuda del programa de dibujo de mapas de bits Microsoft ® Paint.
  4. La imagen procede de la Biblioteca de Imágenes de Salud Pública (Public Health Image Library - PHIL) de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) dependientes del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos de América (United States Department of Health and Human Service, HHS). El código de la imagen en la biblioteca es PHIL #10073.
  5. La fórmula química del Oseltamivir se dibujó con Microsoft ® Paint.
  6. Como la imagen 4. Código: PHIL #14216.
  7. Como la imagen 4. Código: PHIL #1838.



Some media used in this page comes from the Centers for Disease Control and Prevention's Public Healt Image Library (PHIL) with identification numbers listed above.

viernes, 17 de febrero de 2012

Yoshitaka Kawakami (el japonés raro)



Este post fué publicado en mi perfil en Netlog, el pasado 11 de Mayo de 2011. Debido a las limitaciones que impone la censura de Netlog a las imágenes y los textos que se publican en su página, el contenido de ese post tuvo que ser modificado para no incumplir el Código de Conducta de esa red social. El presente post se muestra sin censura, tal y como fue originalmente creado.




Yoshitaka Kawakami es un artista que no deja indiferentes a los espectadores de su obra. Nacido en 1970 en la prefectura de Aichi, en Japón, y utilizando el pseudónimo de Yock, empezó a crear gràficos computerizados en 3D hacia 2002. Emplea habitualmente el omnipresente Adobe Photoshop, que no necesita presentación, y el conocido programa Maxon CINEMA 4D, muy usado en medios de comunicación para hacer animaciones. Sus obras más conocidas están fechadas a partir de 2003.

Kawakami es difícil de seguir por Internet. Al menos, para los que no sabemos japonés... Su primera exposición individual fue en 2005 en la galería Vainilla "Ichiridzuka". De Yoshitaka Kawakami existe poca información en la red. Que yo sepa, carece de página web propia, lo cual obliga a ir siguiendo su obra a través de informaciones publicadas en algunos blogs de admiradores suyos (como el de la Salamandra Family en Blogger) o en las páginas web de las galerías que exponen su obra. Existe un perfil en Facebook bajo el pseudónimo de Yock, pero salvo una galería de imágenes, apenas contiene información. Todos estos enlaces se pueden seguir en el listado que he incluido más abajo. Por supuesto, agradeceré mucho cualquier información adicional que alguien me pueda proporcionar sobre este artista.

Kawakami utiliza preferentemente chicas de enseñanza secundaria como tema central de sus trabajos a mitad de camino entre el fetichismo nipón más salvaje y la denuncia de los abusos de poder, tanto machistas como sexuales. En Occidente a menudo nos asombra la crudeza con la que las culturas orientales afrontan la desgracia humana. Desde nuestro punto de vista, el mundo oriental, externamente tan sofisticado y evolucionado, con unos orígenes culturales milenarios, olvida completamente los conceptos tan cercanos a nuestra tradición como son la compasión, el perdón, la amabilidad. Para un occidental, criado en la tradición de origen cristiano, estas imágenes son inhumanas. Su temática ataca directamente a la sensibilidad del espectador, sin ningún tipo de piedad. Es una obra dura, inquietante, que pone en duda la estabilidad mental del ser humano. Kawakami se dedica a eso, a mostrarnos situaciones tórridas con el envoltorio de un caramelo dulce, muy dulce...


Kawakami trabaja con la figura humana, siempre en forma de colegiala de aspecto frágil e indefenso a la que se atreve a herir, a despedazar, como si quisiera de esa forma retratar las dificultades a las que se enfrenta el ser humano en la sociedad actual. Porque esas imágenes contienen a la vez todo el horror, toda la agresividad de lo macabro enfrentado a la fragilidad humana, aún más acentuada al utilizar la figura femenina. ¿Por qué lo hace? ¿Quiere denunciar algo? ¿O simplemente es una manifestación más de un fetichismo absurdo por la violencia y el sufrimiento? Sinceramente, no tengo una opinión definitiva sobre la obra de Kawakami. En la iconografía japonesa, incluso en la tradicional, es frecuente observar ese desprecio que comentaba antes por la persona. Siempre la voluntad del señor por encima de la del vasallo; la del hombre sobre la de la mujer; el honor antes que la supervivencia; el bien común antes que el individual... Todos esos rasgos característicos del Japón histórico se pueden entrever en el Japón moderno. Y se manifiestan en infinidad de casos tanto en el arte clásico como en las nuevas formas de arte. Manga y anime están repletos de esta visión de la vida humana que Kawakami interpreta a su modo, pero siguiendo esas líneas generales.

Las imágenes que he seleccionado para ilustrar este breve ensayo sobre la obra de Kawakami me despiertan diversas reflexiones. Cada imagen está comentada y esos comentarios son, por supuesto, totalmente personales y subjetivos. Agradeceré opiniones al respecto. Tanto si se está de acuerdo conmigo como si se discrepa. Es lo que tiene el arte...

Nota sobre las imágenes

Dada la particular temática de la obra de Kawakami, las imágenes que ilustran este breve post  podrían suscitar algún tipo de rechazo y herir alguna sensibilidad especialmente delicada. Hay que saber interpretar el mensaje del artista y no dejarse llevar por las primeras impresiones. Como he dicho antes, este japonés ataca nuestra vista para remover temas delicados. No es apto para paladares sensibles...

Selección de obras de Yoshitaka Kawakami


He procurado subir a este post todas las imágenes de Kawakami que se pueden encontrar en la red. Tal vez me falte alguna, ya que resultan complicadas de rastrear. Por eso mismo, agradeceré cualquier indicación sobre imágenes que yo desconozca su existencia.

AÑO 2003



La primera imagen de esta selección es un ejemplo típico de toda la obra de Kawakami. No hay ningún elemento que explique el porqué de lo que vemos. No hay un porqué. Es la belleza e inocencia, representados por una colegiala en la frontera entre la niñez y la adolescencia, manchadas por el horror. Aquí, es un horror limpio, quirúrgico, sin signos de dolor evidentes. Pero horror al fin y al cabo. Kawakami no explica qué pretende. ¿Denunciar? ¿Escandalizar? ¿Asustar? Actúa como un mero notario de lo que ve. Pero sus visiones nos dejan heridas difíciles de curar.


En esa segunda imagen sí que encontramos un mensaje. Kawakami nos habla por fin de lo que piensa, de lo que siente... Manos invisibles manejan vidas inocentes a su antojo. La sensación de dolor es casi física. Uno no puede mirar esta imagen sin sentir como el dolor se clava en la piel. Duele mirar.


La crucifixión como paradigma del castigo y del dolor es un elemento universal que emana de la tradición cristiana. Pero aquí no hay pecados que redimir. Tan sólo inocencia y belleza robadas y castigadas. Para los que nos gusta el diseño gráfico y la fotografía digital, este es el resultado del boceto que he publicado como segunda imagen de este post. La mayoría de programas de modelado en 3D utilizan técnicas de dibujo de contornos de superficies como la que se aprecia en el boceto.


Un elemento también presente en la obra de Kawakami es la venganza. El artista japonés nos horroriza mutilando y maltratando colegialas... Hasta que alguna de ellas se rebela y se desquita del dolor sufrido. Entonces la crueldad de la venganza es tan demoledora como el castigo previo. En ese sentido, las colegialas de Kawakami se comportan como animales salvajes. Sin odio, sin motivos personales. Han sufrido, pero ahora mejor apártate de su camino... Aunque aquí no se aprecia, ya que la imagen nos da la espalda, sus miradas estan vacías de alma tanto cuando sufren como cuando se rebelan.


Sin ser directamente macabro, resulta inquietante la visión de una estatua... que parece estar viva. Kawakami ha tomado una imagen típica del arte clásico greco-romano y la ha convertido en una de sus vueltas de tuerca, con colegiala incluida. El erotismo de las formas femeninas que se aprecian bajo la delgada tela del vestido queda contrarrestado por los muñones que hacen de brazos y la ausencia de la mitad inferior del cuerpo. La sensación de indefensión que destila esa mirada baja es también muy obvia. Se hace difícil no pensar en el machismo japonés y en su visión de la mujer como un florero...


Cuando todo parece indicar que Kawakami nos permite unos instantes de descanso y se digna mostrarnos una imagen "normal", hace que la chica sonría y muestre su ortodoncia. ¿Es incapaz de apreciar la belleza por si misma? Parece que sólo poniendo una nota discordante se siente satisfecho el artista. De la misma forma que ocurre en la primera imagen que ilustra este post, Kawakami no se limita a dibujar la cara de una chica joven más o menos guapa, sino que añade un punto discordante, una nota que rompe la armonía del conjunto. Y éstas son parte de las imágenes con contenido menos agresivo...



Hasta el ser más pacífico e indefenso puede terminar convirtiéndose en un enemigo despiadado que clama venganza. La violencia en las aulas es otra cosa. Aquí estamos hablando de alguien que ha sido anulado, violado, explotado... Hasta que encuentra la forma de liberar su rabia contenida. Kawakami nunca da porqués en sus mensajes. Ilustra el aquí y ahora, pero no el porqué.


Aunque la mutilación aparece con mucha frecuencia en los dibujos de Kawakami, su temática es variada. A veces es una agresión exterior, pero otras se trata de una medida quirúrgica: la víctima trata de deshacerse de una parte de sí misma. No nos gusta sufrir, así que lo mejor es extirpar la parte de nosotros que nos duele. ¿La conciencia? Siempre son imágenes desagradables, sin ningún tipo de concesión.


Años de videojuegos de survival horror no han pasado en balde por nuestras vidas. Las referencias a Resident Evil o a Silent Hill (por citar dos de los juegos más famosos) son evidentes en este dibujo. Víctima y monstruo a la vez, nuestra colegiala es ahora un zombie cuyo brazo amputado nos saluda desde el suelo, mientras una mirada en blanco, inhumana, nos provoca un escalofrío... ¿Viene a por nosotros?

AÑO 2004



Podría considerarse a esta imagen como un resumen de la iconografía de Yoshitaka Kawakami. ¿Recordáis las colecciones de mariposas o de otros insectos que solíamos hacer cuando éramos niños? En la mente del artista japonés, se da una vuelta de tuerca a ese tipo de colecciones para incluir a sus musas en las mismas. No hay sangre, no hay detalles escabrosos... Sólo un alfiler límpiamente clavado sobre el centro del cuerpo de la muchacha y sobre su bolsa del colegio, mantiene fijados ambos dentro de la caja de colección y nos sitúa el contexto. La ausencia de esos detalles malvados no significa que el mal no esté presente, aunque lo está de una forma más sutil y, en consecuencia, más inquietante.


 La impresión de estar delante de un especimen clavado en una caja de muestras se ve reforzada aquí de forma especialmente violenta. Kawakami, además, le hace un guiño a las temáticas BDSM, tan afines a algunas de sus fantasías. Duele mirar este dibujo...


Aqui no hay venganza. La muchacha muestra signos de violencia (el ojo tapado, la muñeca vendada con restos de sangre...) pero no es una chica asustadiza y sumisa. Su mirada es amenazadora. Nos está diciendo: "Ya te atraparé y no te va a gustar lo que te voy a hacer". ¿Qué hacen esos estos de sangre en la reja? La reja, ¿protege a la chica o nos protege a nosotros de ella? La semisonrisa de Gioconda no nos da respuestas. Si quieres respuestas, atrévete a traspasar esa reja. De nuevo el ambiente nos recuerda a los videojuegos de survival horror...


Otro de los temas fijos en la obra de Kawakami, es la presencia de caras sobre diferentes partes del cuerpo de sus heroínas. No sabría decir si estamos delante de un alegato contra el aborto, que sería la primera interpretación que se me ocurrió al ver este dibujo, o bien se trata de una alegoría sobre el silenciar la propia conciencia. El artista japonés es siempre críptico en sus mensajes.


Heridas cosidas de formas que duelen de mirar... Es otro de los temas favoritos de Kawakami. La fortaleza ante el dolor, la aparente serenidad con la que sus heroínas afrontan la desgracia, es también un recurso recurrente en sus dibujos. Tampoco falta el detalle delicado, sensible. En este caso, la forma como la muchacha coge la aguja, con delicadeza, y sus dedos de uñas cuidadas y aspecto suave.


Kawakami es siempre extremista en su interpretación de la realidad. Claro que tampoco es que podamos decir que sus dibujos plasmen una realidad creíble, ¿no? Al menos, eso espero. La dureza de las imágenes nos habla de un mundo de dolor que preferiría creer que no existe. Incluso bajo el punto de vista del BDSM, esta imagen es demasiado violenta para ser real.


El humor de Kawakami es siempre macabro. ¿Podemos imaginar un juego del tres en raya más sanguinario que éste?


De nuevo tenemos violencia sin motivo. No se da ningún tipo de información sobre causas o motivos (suponiendo que la violencia tenga algún tipo de motivación, claro). Las imágenes de Kawakami son impactantes por sí solas y podrían usarse para ilustrar tanto campañas contra la violencia de género como contra la violencia en general.

AÑO 2005


No es una imagen sangrienta, pero Kawakami hace un uso de los colores que la convierte en inquietante. El rojo interior del personaje aparece a la vista en una explosión que sugiere...¿qué? Es casi como contemplar una muerte en directo o una violación. El personaje se ofrece en una especie de sacrificio mudo.



Sumisión absoluta: es lo que Kawakami muestra en imágenes que revuelven la conciencia del observador. No exenta de matices eróticos (todo el arte de Kawakami contiene algo de erotismo) la actitud de entrega y sumisión de la muchacha contrasta con la seriedad y desprecio del (aparente) ejecutivo que empuña el arma.


La idea del suicidio es permanente en muchas de las obras de Kawakami. Los personajes femeninos de este dibujante no tienen miedo de enfrentarse a la muerte: ni como instrumentos de ésta, ni como sus víctimas. Son personajes que aceptan su destino con una serenidad sólo comparable a la de los niños que no conocen otro mundo que su propia desgracia.


AÑO 2006


¿Qué puede causar un impacto más directo en el ojo del público? ¿Tal vez el contraste entre la belleza adolescente y la monstruosidad en forma de elefantiasis...? Yoshitaka Kawakami es un experto en el manejo de estos contrastes...

Seguimos descomponiendo la belleza e inocencia para mostrar el lado oscuro que habita en el interior. Aquí se nos muestra un interior vacío, sin nada especialmente amenazador que nos altere... Pero, ¿qué significa esa sonrisa de la cara? ¿Qué puede hacerle gracia a este ser de aspecto externo humano e interior vacío?


Kawakami recurre una y otra vez a los mismos elementos para causar sorpresa y repulsa en su público. La sonrisa, aquí distorsionada por las manos esqueléticas, nos muestra una dentadura imperfecta en una cara de niña. Y contrasta la siempre inquietante presencia de un esqueleto con la aparente normalidad y colorido de un lazo rojo de colegiala. Siempre tenemos el contraste entre la belleza y el horror.



Kawakami es apreciado en ciertos ambientes BDSM por su tendencia al fetichismo y el sadismo que a veces muestra en sus imágenes. No sólo vive de mutilaciones, suicidios... etc, sino que explora en ocasiones algunas formas de castigo tanto físico como psicológico.


Casi podríamos componer una serie con los dibujos de Kawakami dedicados a las amputaciones. Especialmente de una pierna. La burla del calcetín convierte una imagen que podría ser simplemente triste por la desgracia vivida por la protagonista, en una grotesca broma que hace escarnio de dicha desgracia.

AÑO 2007


Descomponer la realidad para descubrir lo tétrico que se esconde debajo puede ser tan simple como un ecuación matemática en la mente de Yoshitaka Kawakami. El problema para el observador de sus obras es descubrir cuál es esa ecuación. Kawakami siempre consigue sorprender.


La crueldad de Kawakami es evidente en la mayoría de sus dibujos. La delicadeza de las manos y de los rasgos de la chica contrasta duramente con el imposible corte que le recorre la cara. Para aumentar la sensación de repulsa, Kawakami, además, cose de forma bárbara y sádica la herida, mediante  una serie de grapas...

AÑO 2008







Enlaces recomendados:


© Yoshitaka Kawakami - Imágenes.
© 2011 - Pitufox27

domingo, 13 de noviembre de 2011

Perdona pero... ahora toca aprender (Moccia, 1ª parte)

Una famosa canción de Rubén Blades, que un barcelonés como yo recordará siempre en la versión de la Orquesta Platería, tiene un estribillo que dice: "La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida" (#1). ¿Y porqué me acuerdo ahora de esa canción? Quizás porque a estas alturas de la vida, uno se cree que ya sabe lo suficiente como para no sorprenderse de nada... Hasta que un buen día descubre que eso no es así.

No hace mucho mi hija mayor me pidió que le buscara una película en la biblioteca. El título de la película me sonaba de algo, supongo que de algún comentario o anuncio de cuando se estrenó, pero tampoco sabía nada más de ella. La película era "Perdona si te llamo amor" (#2). El caso es que cuando la vimos, mis dos hijas y yo, me pareció una película romántica más, sin nada especialmente interesante en ella, aceptablemente bien hecha, eso sí, con personajes atractivos y entretenida de ver, pero sin nada que me hiciera considerarla una obra maestra. Claro que podía entender que mi hija quisiera verla, ya que en plena adolescencia este tipo de películas se aprecian desde otra perspectiva que la que uno tiene ya entrado en el medio siglo.


© www.perdonasitellamoamor.com - Editorial Planeta/Federico Moccia
Gadget  "La belleza del amor".

Pero claro, las desgracias (y los deseos de las hijas adolescentes) nunca vienen solas, así que nada más terminar la película y mientras pestañeaba para evitar la caída de algún lagrimón, mi hija me dijo:

- ¡Papa, papa...! ¡M'has de demanar a la biblioteca la segona part! - la expresión "por favor" parece que desapareció hace tiempo del diccionario de las nuevas generaciones.

Así que, la próxima vez que fuimos a la biblioteca miramos en el ordenador si tenían la segunda película de la saga: "Perdona pero quiero casarme contigo". El caso es que en la biblioteca de nuestra población esa película no está y mi hija se quedó con cara de pena... Hasta que, buscando en el catálogo vimos que, si bien la película no estaba en él, si era posible leer el libro. Como en ese momento estaba prestado, lo reservamos y tuvimos que esperar a que lo devolvieran.

Cuando por fin me entregaron el libro en la biblioteca, me sorprendió su considerable tamaño. Era un volumen de unas 700 páginas, más o menos, lo cual me hacía sospechar que mi hija jamás sería capaz de leerlo entero. Como en ese momento, yo había terminado todo lo que tenía para leer, lo abrí y empecé a ver de qué iba el libro...

"Perdona pero quiero casarme contigo" empieza la historia un año después de donde termina "Perdona si te llamo amor". Federico Moccia, el autor de ambas novelas, es también el director de las correspondientes adaptaciones al cine. Pero lo que primero me sorprendió del libro es que, cuando empiezas a leerlo, tienes la sensación de que es al revés, de que primero se hicieron las películas y después se escribió el libro a partir de ellas. Esa sensación me venía de la forma como escribe Moccia, que narra la historia como si ésta fuesen pensamientos o frases pronunciadas por los personajes, no como un texto digamos normal, más o menos elaborado. Eso le da a su estilo de escribir una frescura e inmediatez que, por lo que pude comprobar con mi hija y otras amigas suyas, tiene un éxito rotundo entre el público adolescente. Por otro lado, he de decir, que a mi se me hizo pesado seguir según que párrafos del texto ya que el autor saltaba de unas cosas a otras de forma, a veces, aparentemente sin sentido, al modo como solemos hacer cuando pensamos.

El misterio sobre la forma como escribe Moccia se me desveló en cuanto investigué un poquito sobre él en Internet. Federico Moccia es un director y guionista de televisión que, posteriormente, tuvo éxito con sus novelas. Así que no era extraño que escribiera como si hiciera el guión de una película, ya que ese había sido su trabajo hasta el momento. Moccia, por tanto, tiene al mismo tiempo una virtud y un defecto (desde mi modesto punto de vista, por supuesto) en esa característica suya. Lo que para algunos puede ser una forma muy ágil y cinematográfica de escribir, con lo que gana en inmediatez y encaja perfectamente con las nuevas formas de expresión a través de Internet, por ejemplo, a mí, más acostumbrado a unas formas más clásicas de lectura, me desconcertaba y me parecía pesado de seguir.

Dicho ésto, la historia de "Perdona pero quiero casarme contigo" y su antecesora "Perdona si te llamo amor", me parece una historia más, sin nada especialmente destacable, salvo que está bien pensada, parece que llega a un público bastante joven y a otro ya no tan joven, y que no es aburrida de seguir. Lo cual ya es todo un éxito en si mismo, la verdad, dados los tiempos que vivimos...


© www.perdonasitellamoamor.com - Editorial Planeta/Federico Moccia
Gadget  "Busca tu buena estrella".

Pero hay una cosa que me impulsó a interesarme por la novela y que hizo que la volviese a leer con un bloc de notas al lado. Si, he dicho con un bloc para tomar apuntes. Lo que me llamó la atención es que "Perdona pero quiero casarme contigo" está lleno de citas y referencias musicales. Prácticamente, no hay página del libro en la que no se mencione una canción o cantante. Hay referencias a la música que escuchan los protagonistas, a los pensamientos y sentimientos que dicha música despierta en ellos. Hay fragmentos de letras de canciones que se usan para introducir una idea o una reflexión de algún personaje... etc. Se pueden rellenar un buen número de páginas de bloc sólo con las referencias musicales que aparecen en el libro.

La lista de referencias es francamente grande: Eros Ramazzotti, Subsonica, Mina, Gianna Nannini, Rihanna, Franco Battiato, Annie Lennox, Madonna... La mezcla de estilos, épocas, voces... no puede ser más variopinta. Tal y como me parecía conforme leía por segunda vez el libro y confeccionaba un listado de las citas musicales, esa mezcla aportaba un aire de realismo a la historia. Cualquiera de nosotros, salvo que seamos acérrimos seguidores de un músico concreto, escuchamos música de muy diversos orígenes y estilos. Así que esa faceta de la novela me pareció muy lograda, porque de alguna forma cualquiera de nosotros se podría identificar en ella.


© www.perdonasitellamoamor.com - Editorial Planeta/Federico Moccia
Gadget  "¿Será una semana de amor y sorpresas?".

¿Y qué me impulsó a tomarme más en serio esta historia y leerla de nuevo con más atención? Al estar escrita por un italiano y ambientada en Italia, lógicamente la cultura musical tiene ciertas diferencias con la mía. Yo había oído hablar de Gianna Nannini, por supuesto, pero no habría sido capaz de citar ni uno solo de los títulos de sus canciones. Del mismo modo, tampoco había oído hablar nunca de un grupo que se llama Subsonica. Y así podría seguir un buen rato, describiendo las referencias musicales que Moccia introduce en su obra.

Pero la lista de cantantes, grupos y canciones la dejo para un segundo post. Aquí deberá bastar, de momento, con los que ya he mencionado... Y, por fin, llego a la moraleja de este cuento: por muchos años de música, lectura, estudio, viajes... etc, que se acumulen en tus alforjas, nunca puedes pensar que no tienes nada que aprender. Como decía Rubén Blades, la vida te da sorpresas, y acabas aprendiendo lo que no sabías de alguien que nunca hubieras imaginado. En mi caso, ha sido mi hija mayor la que me ha hecho aprender cosas que no sabía.


Notas:
  1. "Pedro Navaja", del disco Siembra (1978), es una de las canciones más famosas de Rubén Blades. Escrita por él, e interpretada conjuntamente con Willie Colón, la canción pronto triunfó en todo el mundo y fue versionada por muchos otros cantantes y grupos. Entre ellos destaca la Orquesta Platería, que fue la que dio a conocer esa canción en innumerables bailes de fiesta mayor y celebraciones populares. En el segundo disco de la Platería, publicado en 1979, aparecía la genial "Pedro Navaja". El disco fue disco de oro en España y un éxito rotundo.
  2. "Perdona si te llamo amor" es una película dirigida por Federico Moccia, adaptación al cine de su propia novela, del mismo título. La novela tuvo un gran éxito de ventas en Italia y, posteriormente, en muchos otros países, entre ellos España. Del mismo modo, la película, estrenada en 2008, tuvo también un considerable éxito y la historia de Alex y Niki se ha convertido en un referente para muchos jóvenes, no solo italianos.
  3. "Perdona pero quiero casarme contigo" es la continuación de la historia de "Perdona si te llamo amor". La película también ha sido dirigida por Federico Moccia y se estrenó en 2010.


 Enlaces de interés:
  • Sobre "Pedro Navaja":
    • Canción "Pedro Navaja" interpretada por la Orquesta Platería en YouTube.
    • Artículo sobre la canción "Pedro Navaja" en la Wikipedia.
    • Letra de "Pedro Navaja".
  • Sobre Rubén Blades:
    • Página web oficial de Rubén Blades.
    • Artículo sobre Rubén Blades en la Wikipedia.
  • Sobre la Orquesta Platería:
    • Página web oficial de la Orquesta Platería.
  • Sobre Federico Moccia:
    • Artículo sobre Federico Moccia en la Wikipedia.
    • Página web oficial de Federico Moccia.
    • Espacio oficial de Federico Moccia en Facebook.
    • Página web de fans de Federico Moccia.


© Noviembre, 2011 - Pitufox27.
©Gadgets propiedad de Editorial Planeta/Federico Moccia - www.perdonasitellamoamor.com